domingo, 30 de marzo de 2025

La Granja del Dr. Frankenstein

Este documental explora los avances y dilemas éticos de la ingeniería genética. Presenta una granja ficticia donde se muestran animales y plantas modificados genéticamente, como:

  • Vacas con doble masa muscular, resultado de la selección genética.



  • Pollos sin plumas, diseñados para soportar el calor y reducir costos.



  • Conejos fluorescentes, creados con genes de medusa para investigaciones médicas.



  • Salmón que crece cuatro veces más rápido, gracias a la manipulación genética.


  • Cerdos que metabolizan el fósforo, los científicos han creado los llamados "eco-cerdos" para abordar el problema del fósforo en las heces de los cerdos, que puede dañar el medio ambiente. Introdujeron un gen modificado que descompone el fósforo en su saliva, combinando una enzima bacteriana y un interruptor genético de ratones. Este avance no solo reduce la contaminación, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental.
  • Clonación: El contenido también trata sobre la clonación, presentando ejemplos como vacas clonadas y un caballo de carreras llamado Clayton que fue clonado.

  • Carne producida en laboratorio: Se aborda el tema de la carne creada en un laboratorio, un proceso que evita la cría y el sacrificio de animales para obtener alimento.

  • Órganos humanos en animales: Se explora la idea de generar órganos humanos dentro de animales, como ovejas, con el propósito de utilizarlos en trasplantes.

  • Capacidades regenerativas: El tema de la regeneración de tejidos es destacado, con un enfoque en ratones capaces de regenerar partes de su cuerpo.

  • Genética y enfermedades: Se analiza el papel de la genética en afecciones como la obesidad y el alcoholismo.

  • Opinión personal: En mi opinión creo que la ciencia está avanzando muchísimo hasta el punto de poder clonar animales y creo que es un documental muy interesante y aprendes mucho sobre los avances de la ciencia.

LA CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY

 La clonación de Dolly fue un proceso científico realizado en 1996 por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) los que utilizaron la técnica de transferencia nuclear de células somáticas. Se extrajo el núcleo de una célula mamaria de una oveja adulta y se fusionó con un óvulo enucleado de otra oveja. El embrión resultante se implantó en una oveja madre sustituta, y así nació Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula adulta, lo que representó un gran avance en la genética.




Bibliografía: https://es.wikipedia.org


La Granja del Dr. Frankenstein

Este documental explora los avances y dilemas éticos de la ingeniería genética. Presenta una granja ficticia donde se muestran animales y pl...